Solicitud
Formas específicas y documentos que deben acompañarse para solicitar una tarjeta verde o una visa.
Asilado
Un extranjero a quien se ha dado permiso de residir en los Estados Unidos para evitar la persecución en su país de origen. Un asilado obtiene su estado después de haber entrado a los Estados Unidos.
Tarjeta de Recibo de Registro de Extranjero
Es el nombre formal de una “tarjeta verde.”
Pariente acompañante
Los parientes cercanos (usualmente su cónyuge e hijos menores de veintiún años de edad que entrarín a los Estados Unidos al mismo tiempo que usted) que son elegibles para recibir los mismos beneficios de la inmigración con base en su solicitud.
Buena fe de un matrimonio
La documentación que prueba que un matrimonio no se ha llevado a cabo con el propósito de inmigrar.
Buró de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (BCIS)
La dependencia del gobierno de los E.U. que en 2003 asumió la responsabilidad de las funciones del servicio de inmigración que eran desempeñadas por el Servicio de Inmigración y Naturalización. BCIS es parte del Nuevo Departamento de Seguridad de la Patria.
Buró de Ejecución de las Aduanas y de Inmigración (BICE)
La dependencia del gobierno de los E.U. que el 2003 asumió la responsabilidad de las funciones de investigación y ejecución desempeñadas anteriormente por el INS, el Servicio de Aduanas, y el Servicio de Protección federal. BICE forma parte del Departamento de Seguridad de la Patria, Dirección de la Frontera y Seguridad del Transporte.
Programa de Diversidad
La “lotería de la tarjeta verde”. Un programa de lotería anual diseñado para asegurar que los inmigrantes procedan de una diversidad de países.
Deportación
Cuando un inmigrante es obligado a abandonar los Estados Unidos como resultado de un procedimiento ante el tribunal.
Dirección de la Seguridad de la Frontera y el Transporte (BTS)
La dependencia del gobierno de los E.U. que en 2003 asumió la responsabilidad de las funciones de ejecución de la inmigración que anteriormente eran manejadas por el INS. La BTS forma parte del Departamento de Seguridad de la Patria. Las funciones de ejecución dentro de la BTS se encuentran divididas entres dos burós: el Buró de Ejecución de la Inmigración y la Frontera (BICE), y el Buró de Protección de la Frontera y las Aduanas (BCBP).
Excluíble
Las leyes de inmigración consideran a ciertos individuos “excluíbles” y en consecuencia impedidos de obtener visas o tarjetas verdes. La excluíbilidad surge de expedientes previos delictuosos, actividades subversivas, incapacidad para sostenerse a sí mismos, y varias otras circunstancias.
Tarjeta Verde
El nombre popular de la Tarjeta. La tarjeta (que en realidad no es verde) se da a nacionales de países extranjeros que son residentes legales permanentes.
I-94
Una tarjeta pequeña que se da a los no inmigrantes a su entrada a los Estados Unidos. Esta prueba la entrada legal a los Estados Unidos. La fecha de expiración en el I-94 determina la cantidad de tiempo que el nacional del extranjero puede permanecer aquí legalmente.
INS (Servicio de Inmigración y Naturalización)
La dependencia gubernamental que anteriormente tenía la responsabilidad de los asuntos concernientes a los nacionales de otros países en los Estados Unidos. En 2003, el INS dejó de existir. Las funciones fueron transferidas al Nuevo Departamento de Seguridad de la Patria. Dentro del Departamento de Seguridad de la Patria, las funciones del servicio de inmigración que anteriormente eran manejadas por el INS fueron tomadas por el Buró de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (BCIS). Las funciones de ejecución de la inmigración que eran manejadas por el INS fueron transferidas a la nueva Dirección de Seguridad en la Frontera y el Transporte.
Centro Nacional de Visas
Una compañía privada con un contrato del Departamento de Estado que recibe las peticiones de tarjetas verdes aprobadas y los registros de la lotería de tarjetas.
Naturalización
El procedimiento legal para llegar a ser ciudadano de los E.U. Una vez naturalizado un individuo tiene los mismos derechos que un ciudadano de E.U. que nació en los Estados Unidos.
Visa de No Inmigrante
Una visa obtenida por una persona que desea entrar a los Estados Unidos para un propósito particular, pero que no tiene la intención de residir permanentemente en los Estados Unidos.
Residente permanente
Un nacional extranjero a quien se ha concedido permiso para vivir permanentemente en los Estados Unidos. A los residentes permanentes se les da tarjetas verdes y se les permite trabajar y viajar fuera y dentro de los Estados Unidos.
Petición
Las formas del INS y los documentos que las acompañan para solicitar el reconocimiento de su elegibilidad para su residencia permanente o algunos tipos de visas de no inmigrantes.
Carga pública
Su estado cuando el Estado asume la responsabilidad primaria de su sostenimiento. Si es considerado como una carga pública, ello puede dar como resultado la pérdida de su tarjeta verde.
Cuota
Cada año existe solamente cierto número de tarjetas verdes disponibles para categorías particulares de solicitantes. Un número mayor de solicitantes que el de las tarjetas verdes disponibles ha creado acumulaciones.
Refugiado
Un nacional extranjero a quien se ha dado permiso de residir en los Estados Unidos para evitar la persecución en su país de origen. Un refugiado obtiene su estado antes de entrar a los Estados Unidos.
Registro
Lo que usted presenta cuando solicita un lugar en la lotería de tarjetas verdes.
Matrimonio disfrazado
Casarse con el propósito de inmigrar.
Registro Especial
Un procedimento aplicable a los no ciudadanos de ciertos países designados y a otros no ciudadanos considerados no ciudadanos por los funcionarios consulares que requieren un monitoreo estrecho, bajo el cual a los no ciudadanos se les debe tomar sus huellas dactilares y fotografiarlos en los puertos de entrada y deben hacer reportes subsiguientes al gobierno de los E.U. en ciertas fechas especificadas y bajo ciertos eventos, tales como cambio de dirección, empleo o escuela.
Estado
El privilegio que usted recibe con los beneficios de su inmigración ya sea como inmigrante o como no inmigrante. Por ejemplo, su estado como tenedor de tarjeta verde es el de un residente legal permanente.
Consulados de E.U.
Oficinas dependientes de las embajadas de los E.U. La mayoría de los consulados procesan las solicitudes de visa de inmigrantes y no inmigrantes.
Embajadas de los E.U
Las oficinas en todo el mundo del Departamento de Estado de los E.U. que representan a los Estados Unidos en países extranjeros. Las embajadas procesan las solicitudes de visas de inmigrantes y no inmigrantes.
Visa
Un sello estampado en su pasaporte en una embajada o consulado de los E.U. que le permite entrar a los Estados Unidos.